Cómo numerar con Indesign
Indesing nos ofrece una estupenda opción, que es la posibilidad de numerar de manera automática cualquier documento que vinculemos. Es muy útil para los que trabajamos en imprenta y necesitamos numerar en cantidades pequeñas, por ejemplo unos tickets de playa o de bebida en una fiesta. Primeramente necesitamos confeccionar el ticket. Aquí he preparado uno sencillito en Illustrator. Mide 150 mm de ancho por 50 de alto. Le he dejado un espacio para la grapa y otro para la matriz (que es el trozo que queda en el blog como resguardo, cuando se arranca el ticket). Naturalmente el ticket puede ser de cualquier evento. Le he dejado unas rayas de punteado para que podáis ver dónde empieza y termina la matriz y el ticket, pero, naturalmente, estas rayas no deberían aparecer, puesto que de lo contrario saldrían impresas en el trabajo final. Es recomendable exportar el archivo a jpg, ya que Indesign al generar las numeraciones, multiplicará el ticket tantas veces cómo números necesitemos y si el archivo es vectorial puede dar problemas.
Bueno, ya tenemos el ticket; crearemos entonces un documento en Indesign para realizar el montaje. En este caso el documento mide 450 mm de ancho por 320 de altura porque va destinado a una impresora digital.
Importamos nuestro ticket. Es muy importante colocarlo sobre la página maestra.
Siguiendo en la página maestra, colocaremos dos cuadros de texto, uno para la palabra “Nº” y otro que albergará la numeración. Podemos aplicar los estilos que deseemos para nuestros números. En mi caso he elegido la Myriad Pro, regular de 12pt, pero puede ser cualquier tipografía. No recomiendo tamaños superiores a 14pt, ya que lo importante es el ticket y la información que aparece en él, no los números. Os ha de quedar más o menos así:
Si tenemos matriz, deberemos duplicar los cuadros de texto para que aparezca la misma numeración en el ticket y en la matriz.
Duplicamos el ticket tantas veces como quepan en el documento. Es muy importante agrupar el ticket con sus números. Si no lo hacemos, se desmontará todo al generar la numeración.
Ahora deberemos dibujar unas marcas de corte para poder cortar los tickets una vez impresos. Las marcas de corte deben ir en la página principal, no en el página maestra. Nos ha de quedar aproximadamente así:
Para que Indesign numere automáticamente necesita vincular un documento en dónde aparezcan los números. Puede ser una simple lista en el blog de notas. Pero en este caso nos interesa que cada ticket cree cien números. Para eso Excel es de gran utilidad.
Yo he preparado un archivo de Excel con 16 columnas (tantas cómo tickets tenemos en nuestro montaje) y cada columna tiene 100 números correlativos. El resultado final son 1600 números. La primera celda de cada columna se reserva para el título o la explicación.
Debemos eliminar todas las páginas sobrantes y dejar sólo la “Hoja 1” para que no nos produzca errores.
Guardaremos el archivo como “Texto delimitado por tabulaciones”
Volvemos a Indesign y vamos a “Ventana / Utilidades / Combinación de datos”. En la ventana de “Combinación de datos”, en la esquina superior derecha, pulsamos en “Seleccionar archivo de origen de datos” para vincular nuestra hoja de Excel con nuestro montaje (Si no hemos cerrado en archivo de Excel no nos dejará vincularlo) Aparecerá entonces algo similar a esto:
La lista que aparece son los encabezados de las columnas. En cada campo se hallan las numeraciones de cada columna. Ahora seleccionaremos el campo que tenemos reservado en cada ticket y arrastraremos el campo que corresponda del cuadro de “Combinación de datos”. Es decir, en el ticket uno arrastraremos el campo “1-100” en el ticket y en la matriz, en el ticket 2, el campo “101-200” en el ticket y en la matriz, en el ticket 3, el campo “201-300”, etc.
Quedará algo similar a esto:
Si nos fijamos parece ser que el texto queda desbordado, esto es porque toma como referencia el título de columna. Para comprobar que efectivamente están nuestros números debemos darle a la casilla de “Previsualizar” de la ventada de “Combinación de datos”. Entonces podremos ver el primer número de columna y comprobar que vamos por buen camino.
Es importante colocar unas guías sobre las marcas de corte, ya que al generar los números se suele mover todo el montaje y nos veremos obligados a reubicarlo.
Es el momento de guardar nuestro documento. Este será nuestro archivo generador.
En “Combinación de datos” desactivamos la casilla de Previsualizar y seleccionamos “Crear documento combinado”. Después cambiamos “Único registro” por “Registros múltiples” y activamos la casilla “Previsualizar maquetación de registro múltiple”. Efectivamente comprobaremos que el montaje se ha movido. Debemos entonces recolocarlo ayudándonos de las guías.
Esto se hace en la pestaña de “Maquetación de registro múltiple” modificando los campos de “Superior”, “Inferior”, “Izquierdo” y “Derecho” hasta que coincidan las marcas de corte con nuestras guías. Los campos deben estar desanclados para que funcionen independientemente unos de otros.
Al darle a OK Indesign empezará a generar la numeración. Si tenemos columnas de 100 números, generará un documento aparte con 100 páginas iguales con la numeración correlativa en cada ticket.
Finalmente y resumiendo, en la carpeta de nuestro ticket deberemos tener:
– Archivo jpg del ticket
– Hoja de Excel con las numeraciones
– Montaje en Indesign con el archivo generador
– Montaje en Indesign con el archivo generado con todas las numeraciones
Eso es todo. Espero que este artículo sea de utilidad para vosotros. Para cualquier duda no olvidéis comentar.
Comentarios recientes
Muchas gracias. Una explicación muy detallada y útil.
Gracias a ti, Clara por comentar.
El nuevo Indesign CC viene con muchas novedades. Por ejemplo una que tiene mucho que ver con este post, y es la de numerar con códigos QR. Es decir, te genera un código QR diferente. Subiré próximamente un tutorial.
Funciona fantàsticament, moltes gràcies.
De res. Gràcies a tu per a visitar la meva web. 😉
Funciona fantàsticament, moltes gràcies
he provat a fer-ho a doble cara, però la numeració només va en la segona cara, com unes entrades que van a doble cara i que s’imprimiran de cop, muntant 2 pàgines a idesgn i col·locant els números a la segona pàgina, funciona però no es pot exportar a pdf, però des de indesign es pot imprimir directament sense problemes.
moltes gràcies pel teu manual.
Hola Albert.
El que faig jo es dos documents diferents. Un amb la cara 2, que no porta numeració i habitualment porta publicitat o normes, i per altra banda, el document numerat. Primer imprimeixo la cara que no va numerada, i després imprimeixo el document amb la numeració. No es pot imprimir dúplex. O jo al menys no he descobert com fer-ho.
Moltes gràcies per a comentar. 🙂
hola, vaig crear 2 taules de treball, hi havia la necessitat de fer-ho amb duplex de un sol cop, anava tallat a sang i per clavar-ho amb les digitals en aquell moment vaig decidir millor fer-ho de cop. Quan faig servir molt gramatge si ho faig per separat.
Ara m’estic plantejant fer uns autocopiatius de 3 fulls a doble cara, son blanc, groc, rosa, numerats tots 3 per una cara i impressos a doble cara, el químic ve prealçat a DinA4, per tant s’ha de fer de tirón a jocs de 30 unitats, serà mot divertit de trobar la solució.
moltes gràcies, fins aviat. A10
Moltes gràcies pel tutorial Paquita! Funciona! 🙂
Una pregunta, si els tiquets tenen imatges, pesa molt més, per tant el doc “de datos combinados” pesa moltíssim. Coneixes alguna manera de que ho pugui imprimir sense que el pes de les imatges influeixi ? S’em peta l’indesign 🙁
Merci!!!!
Hola Maria,
També peta si té molts de gràfics. El que faig jo és convertir el ticket amb les imatges que pugui tenir a jpg, a 300 ppp. Després, el que vinculo al document de Indesign és el ticket a jpg. Així va molt bé encara que tinguis 100 pàgines per 12 tickets numerats a cada pàgina. Salut! 🙂
Deja tu comentario